Bueno pues como todos los años llego tarde y mal al listado de lo mejor del año. Pero que se le va a hacer, uno no es perfecto y no dispone de todo el tiempo que le gustaría para actualizar regularmente y estar con todos vosotros…. Vale, que me disperso, el funcionamiento de la lista es fácil y sencillo:- No esta ordenado por orden de importancia- Son los que me han salido de las narices, así que nadie se sulfure si no ve su gran disco del año. Ya sabe lo que tiene que hacer, ponérselo a todo volumen y disfrutarlo el solito.- No hay discos españoles (mejor no preguntéis)- He incluido una nueva sección, que nace con la filosofía de crear polémica (es decir, no le hagáis ni puto caso)- El post es largo de cojones, así que quien me demuestre que se lo ha leído entero a lo mejor se lleva un regalito.
* The New Pornographers: Twin Cinema
Quizás no tenga la frescura de su deslumbrante disco de debut “Mass Romantic”, pero desde luego este súper grupo canadiense formado por la cantautora folkie Neko Case, A.C. Newman y Destroyer entre otros, ha sabido mantener intacta la calidad de sus composiciones a través de ese punk pop saltarín que conjuga a la perfección los medios tiempos y la mezcla de voces de los dos vocalistas principales.
* The Duke Spirit: Cuts Across the Land
Con una voz deudora de Kim Gordon (Sonic Youth) y una front woman de rompe y rasga. The Duke Spirit dibujan un escenario donde la angustia y la intensidad campan a sus anchas y donde podemos encontrarnos por el camino con The Kills o los ya mencionados Sonic Youth.
* Lesbians On Ecstacy: Lesbians On Ecstacy
Que hechas de menos a la Peaches, pues estas de enhorabuena por que tus plegarias no caen en saco roto. Para eso están las L.O.E. (no confundir con la reforma educativa que tanta guerra ha dado). Guitarras al limite, voz sesy, sesy y unas bases electrónicas que bien hubiera deseado madonna para su ultimo disco. Coherentes, divertidas, provocadoras y demostrando que la música hecha por mujeres se mueve por unas coordenadas mucho más interesantes que los clichés establecidos por los dictámenes del rock masculino. Absolutamente recomendables.
* Sufjan Stevens: Illinoise
Parafernalia folkie para uno de los mejores discos publicados en años. Adictivo y extenso (21 canciones) Sufjan configura un paisaje donde conviven zombies, carreras de coches y un imaginario sonoro donde podría aparecer hasta la sirenita (glups!).
* Wolf Parade: Apologies to the Queen Mary
La respuesta depurada de Clap Your Hands And Say Yeah, o donde dije Diego, Diego digo. Que tiene que ver uno con otro, pues mucho. Si ambos grupos beben directamente de la influencia de Modest Mouse, el resultado si bien es diametralmente opuesto, y es que probablemente la ayuda que han tenido a los mandos de la producción (Isaac Brock- Modest Mouse) haya ayudado a llevar a buen puerto su disco de debut.
* Lou Barlow: Home
Sebadoh, Dinosaur JR, Folk Implosion…son las credenciales de uno de los poetas más sensibles de la música de rock contemporánea. Duro, tierno y desgarrador son las señas de identidad de uno de los discos más completos de este año.
* Bob Mould: Body of Song
Mucho más centrado que su anterior trabajo (Modulate) el ex sugar, y ex hüsker dü centra su discurso en las emociones, que es el campo que mejor domina y con el que mejores resultados ha obtenido. Dejando sus pequeños y decepcionantes escarceos con la electronica. El bueno de Bob (el gran oso) ha sabido como encauzar sus inquietudes tech con la técnica que mejor domina, las guitarras. Emocionante
* Editors: The Back Room
¿Copia barata de Joy Division? ¿Imitadores de INTERPOL? ¿Hype?. Si ¿y que? Yo me lo he pasado teta con Munich, Bullets..y con eso me basta y me sobra.
* Wet Dog
Tan solo una maqueta con 8 canciones y que ni siquiera se si es de este año o del año pasado. Da igual, los que te tuvimos el honor de disfrutarlas en el Ladyfest sabemos de lo que estamos hablando: Surf, Punk… y sobre todo ritmo, para una de las propuestas más atractivas del panorama del punk hecho por mujeres.
* Mäximo Park: A Certain Trigger
Sin comerse mucho la cabeza, han sabido conjugar a la perfección los tratados de la nueva ola y devolverlos con grandes canciones. Un disco de debut que engancha de principio a fin.
* Oneida: The Wedding
Bizarros, marcianos y con una propuesta cercana a la Beta Band, Fiery Furnaces y la psicodelia más pasada de rosca. Interesantes como poco.
* Shout Out Louds: Howl Howl Gaff Gaff
Cumplen con todos los requisitos de banda indie. Guitarras aceleradas, voz quebrada y toneladas de azúcar que combinan a la perfección con las melodías del combo sueco.
* The Chalets: Check In
La respuesta divertida de las hermanas tijereta (Scisors Sisters). Sin tantas limitaciones como los anteriormente mencionados (ese falsete cansa mucho) saben ser divertidos y se acercan a propuestas como las de The Imperial Teen.
* Sons & Daugthers: The Repulsion Box
Abducidos por el espíritu de Johny cash al que rindieron homenaje en su anterior disco, los Escoceses se descuelgan con un disco de debut incontestable y que sigue sabiendo a poco (apenas un minuto más largo que su mini lp anterior).
* The Evens
Bonito, reivindicativo y una forma excelente de recuperar ¿la canción protesta?, mucho mas que eso... El ex fugazi Ian Mackaye junto a Amy Farina (The Warmers), realizan un tratado de buenas formas sociales con los elementos mínimos (guitarra y batería) para darle la vuelta y obtener un disco lleno de personalidad y matices.
*Stars: Set Yourself On Fire
La otra forma de entender el pop, es la que nos presenta este grupo canadiense. Guitarras Shoegazing, bases electronicas, sección de cuerda…y sobre todo un disco lleno de referencias y grandes canciones como la inicial “Your Ex-Lover Is Dead”.
* Sun Kil Moon: Tiny Cities
Realmente no es que sea un disco con nuevas composiciones del ex Red House Painters Mark Kozelek sino que es un tributo a Modest Mouse. La verdad es que el resultado como poco es sorprendente, por que poco tienen que ver las originales con esta vuelta de tuerca que nos ofrecen Sun Kil Moon y si algo tiene de bueno este disco es que ha conseguido reinventar y acertar (que eso es más difícil todavía) en la forma de abordar cada canción.
* The Arcade Fire: Funeral
Pues va a ser que si. Que a mi este disco, a pesar de lo criticado y laureado que ha sido, me gusta y me hace disfrutar de su personal forma de entender la música.
* The Magic Numbers: The Magic Numbers
Bonitos y con canciones de esas que puedes pasarte una semana entera tarareando. Los Mamas & The Papas británicos, resuelven con alegría y simpatía el debut más deudor del sonido costa oeste de los últimos tiempos. Una gozada y encima tienen un directo espectacular (no perderse, oye, la versión que hacen a cuasi capella del “Crazy In Love” de Beyonce en sus conciertos).
* Low: The Great Destroyer
Deprimentes hasta la medula y con una producción a cargo del prolífico Dave Fridmann que añade un poco de luz a la personal mirada de los de Duluth . Low son capaces de sonar más oscuros que cualquier grupo de Death Methal, y es que yo imagino que el estado emocional de Alan Sparhawk tendrá algo que ver, por que si no no me explico como y cada uno de sus discos consigue abrir esa brecha tan grande. Aun así en este trabajo quedan momentos para la distensión y el calor de composiciones como California.
* Art Brut: Bang Bang Rock & Roll
Una voz deudora de Mark. E. Smith (The Fall), Art punk oscuro y unas letras que destilan cinismo por los cuatro costados, son las bazas con las que cuentan para su disco de debut los Ingleses Art Brut. Arte en bruto.
En el apartado de podría haber sido pero no fue así por que la cosa se les torció, al productor se le fue la mano, no tuvieron su mejor día en el día de la grabación o algo así:
* Madonna
Infumable, la petarda más petarda del escenario pop, aburre y solo da en la diana con su single. Aburrido, bakala y chungo es la propuesta de la ambición rubia que ha pasado de ser la reina del Dance Floor, a ser la reina del Pachum, Pachum. Canciones tontas con contenido más tonto y movidas sectarias judeo masónicas que están de puta madre para que las cante ella en su ducha, pero ella solita y sin torturar a los sufridos fans.
* M83
Apocalípticos, pretenciosos y encima juran y perjuran que jamás han escuchado a My Bloody Valentine. Al principio yo no me lo creía pero al final he terminado por hacerles caso y es que sus coros celestiales están más cerca de Enya que de los reyes del Shoegazing. Pateticos.
* Antony and the Johnsons: I Am a Bird Now
El Willy Wonka del underground no llega a las cotas que todos esperamos y al final cansa y aburre con esa voz de doña Rogelia. Ni tan brillante ni tan horrible, el Falete de las islas te deja a medias y al final acaba pesando más el continente que el contenido, y jodo con el continente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario