Helium es un grupo de esos con un currículum extenso y con una trayectoria corta, tan solo un par de discos y un par de E.P.´S vieron la luz durante la década de los 90. No obstante han dejado un legado raro, misterioso y a veces complejo.
Se puede decir que el motor de arranque de este grupo fue Mary Timony, antes en Autoclave junto a Christina Billotte (de las imprescindibles Slant 6, Qui*x*otic y actualmente en The Casual Dots), y lo que queda claro viendo la trayectoria posterior de la Timony es que buena parte del sonido del grupo se debe a ella. La banda nació en 1992 con Brian Dunton haciéndose cargo de las tareas del bajo y Shawn King Devlin como batería. Pero en 1995 Brian Dunton dejo la formación para ser reemplazado por Ash Bowie de los inclasificables Polvo, para así conformar la banda definitiva.
Debutaron en el 1993 con el E.P “Pirate Prude” que establecía en buena medida las bases del que seria el sonido “Helium”, es decir, guitarras intrincadas, voces oscuras y una forma un tanto particular de entender o retorcer el concepto de melodía. Buen ejemplo de ello es “Baby Vampire Made Me” con una batería monolítica y una voz de llena de angustia.
Después de este magnifico E.P. se estrenaron con un larga duración que hizo que muchos pusiéramos las miras en este grupo supuestamente menor, el titulo parecía revelador “The Dirt Of Luck”. Sonido contundente (“Pat´s Trick”), una rítmica aplastante (“Skeleton”) y cierto toque épico (“Silver Angel”) para unas composiciones que pasan del pop más etéreo, a una riqueza musical llena de matices y detalles. La voz de Mary Timony despliega toda su dulzura llegando en algunas ocasiones a convertirse en un susurro “Oh the wind and rain”, para luego inquietar en canciones como “Medusa”. En cuanto a las letras, la temática circula en torno a mundos fantásticos y criaturas mitológicas lo que vendrá a ser una constante en la carrera del grupo y en la que después la cantante desarrolle en solitario.
La siguiente propuesta del grupo vendría en 1997 en forma de E.P. “No Guitars”, el sonido se vuelve menos intricado y apuestan por un pop más oxigenado y no tan opresivo como en su disco de debut, buena muestra de ello es la inicial “Silver Strings” o “Dragon #”; en “The King of Electric Guitars” vuelven al sonido etéreo marca de la casa y con “13 Bees” practican un ejercicio instrumental de música mediaval. Digamos que este E.P es un magnifico puente entre su anterior disco y su siguiente largo.
Su último disco fue publicado en el mismo año en el que apareció “No Guitars”, es decir en el 97, y sigue explorando las vías abiertas en el E.P. Un mayor acercamiento al pop y un abanico más amplio, si cabe, de sonidos. En este “The Magic City” se adivinan ciertas influencias pasadas por el “tamiz Helium” como B52´s en la magnifica “Leon´s Space Song” o “Devil´s Tear”. Se alejan totalmente del concepto de su primer disco evitando la oscuridad de las composiciones y apostando por un pop más luminoso. Además se aprecia una mayor riqueza instrumental incorporando teclados, flautas y sintetizadores varios. Buena muestra de ello es la instrumental “Mediaval People” una marcianada que circula entre la música mediaval y el techno de los 80. Hay composiciones realmente hermosas como “Cosmic Rays” y guitarras que parecen retorcerse como en “Walk Away”. A pesar de apostar por un sonido más accesible siguen conservando ese extraño halo de rareza que los hacia únicos y especiales, dejando un testamento sonoro totalmente adictivo y en el que merece la pena adentrarse.
* VIDEOS:
- "Pat's Trick"
- "Superball"
- "Honeycomb"
- "Leon´s Space Song"
- "XXX"
miércoles, enero 24, 2007
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
2 comentarios:
¡Hooola! Vuelve el Hombre a este tu blog. Te he dejado comment en el último post del antiguo, que daba penica verlo en O points.
Hombre Tb97!!!! que ilusión volver a leerle de nuevo!!!! No me extraña lo del otro blog, si es que el pobre estaba completamente desangelado!!!
Publicar un comentario